Contenido

E-Commerce vs Marketplace: ¿Cuál Es La Mejor Opción?

Cuando se quiere dar el paso de lanzar productos en el mercado online, analizar las ventajas y desventajas que nos ofrece tener una tienda digital o vender en marketplaces debe ser fundamental para encontrar el más conveniente a las necesidades de la marca. En este artículo te ayudamos a descubrir los pros y contras del e-commerce y el marketplace para que sea un poco más sencillo tomar la mejor decisión.

Si eres una compañía que quiere vender online directamente al consumidor tienes dos grandes opciones: crear tu propio E-commerce o utilizar alguno de los Marketplaces existentes, que en este artículo, utilizaremos a Amazon como ejemplo.

Los principales vendedores online suelen utilizar ambas opciones, con diferentes estrategias para cada canal. Para los nuevos vendedores o con poco tiempo en el mercado, la decisión no es tan fácil, hay que pensar no sólo en la logística inicial y de mantenimiento que lleva cualquiera de las dos opciones, sino también en la parte económica que conlleva. Es por eso que nos gustaría destacar algunas de las ventajas y desventajas de vender en e-commerce o en un marketplace.

E-commerce vs Marketplace: Amazon

La opción de crear tu propia tienda online tiene algunas ventajas vs vender tus productos en un marketplace como Amazon, pero también tiene sus desventajas. Destaquemos algunas de ellas:

Ventajas

  1. Quizás la principal ventaja es que el cliente una vez registrado es tuyo y podrás interactuar con él e impactarle con nuevas promociones, etc. En Amazon, el cliente es suyo.
  2. Controlas todo el proceso end to end  sin intermediarios. Experiencia de usuario, fichas de producto, pasarela de pagos, etc. En Amazon tienes que cumplir sus normas desde el momento en que te creas una cuenta Seller
  3. Los datos que obtienes del e-commerce  te permiten tener métricas más relevantes, hacer análisis mucho más precisos a nivel estratégico y conectar mejor con tus clientes.

Desventajas

  1. Cuando tienes un e-commerce lo tienes que hacer y controlar todo tú mismo y el número de variables para conseguir una experiencia buena de cliente es muy alto. Hay que tener en cuenta que los proyectos actuales tienden a ser multi país, multi idioma, multi divisa, operar con varios almacenes deslocalizados, etc.
  2. Los e-commerce  tienen una barrera de entrada mayor puesto que tienes que invertir en tecnología aún teniendo las plataformas SaaS  como opción mucho más sencillas y asequibles.
  3. Son mayores los costes de operación, soporte y mantenimiento. 
  4. Una vez creado el e-commerce  hay que llevarlo a los usuarios, con lo cual tienes que invertir en SEO, SEM, etc. para llevar tráfico a la web y posicionar bien tus productos. Esto va a ocurrir igual en Amazon pero ya partes con una base de usuarios de 400M que pueden encontrarte dentro del Marketplace.

Ahora veamos la otra parte:

Marketplace: Amazon vs E-commerce

Si además de operar tu propio e-commerce decides colocar tus productos en un marketplace, nosotros te recomendamos hacerlo en Amazon, que también te ofrecerá algunas ventajas y por supuesto desventajas:

Ventajas

  1. Te permite estar vendiendo de forma internacional con unas barreras de entrada muy bajas.
  2. Es fácil de operar y te permite abstraerse de la tecnología.
  3. Lo tienes todo integrado: pasarela de pagos, multi país, multi divisa, programas logísticos como FBA, una gran base de usuarios, herramientas de marketing, publicidad, etc.

Desventajas

  1. Como hemos dicho anteriormente el cliente no es tuyo sino de Amazon.
  2. Amazon es muy exigente en sus estándares y tendrás que pelearte con fichas de producto rechazadas, documentación para todo, reclamaciones, etc.
  3. Hay que tener en cuenta la comisión de Amazon (8% - 15%) y los costes logísticos si te decides por utilizar logística Amazon.

Como conclusión, me atrevería a decir que para una empresa que quiera empezar a hacer B2C en directo la mejor opción es iniciar en el marketplace que es mucho más sencillo. También es viable para empresas que ya tienen su e-commerce  muy profesionalizado pero quieren ampliar las ventas en otros mercados. Hoy en día los principales retailers utilizan una estrategia híbrida y operan los dos canales. Siendo Amazon uno de los que más crecen.

Por otro lado, si ya haces Marketplace y no operas tu propio e-commerce  quizás sea el momento de dar el salto. La inversión de entrada puede ser mayor pero tendrás más libertad en todo el proceso. 

Artículos recientes

Ver todos

Amazon Prime Day, Black Friday y Más Eventos Amazon 2023

Llegamos a mitad de año, mitad de camino, y es momento de conocer las siguientes ofertas y promociones de Amazon para este 2023. Conoce los eventos, las fechas y cómo participar con tus productos, junto a las recomendaciones que te ayudarán a prepararte adecuadamente para aprovechar eventos como un segundo Prime Day (el más aclamado por los usuarios Prime) o las ofertas de invierno de fin de año, todo, para hacer crecer tu negocio en el principal marketplace online del mundo.

September 11, 2023

¿Cómo Leer Métricas e Indicadores de Amazon?

Para maximizar tu éxito en este marketplace, es fundamental utilizar las métricas y KPI's adecuados para analizar lo que está sucediendo. Estas métricas te brindan información valiosa sobre el rendimiento de tu negocio en Amazon y te ayudan a tomar decisiones estratégicas que te permitirán optimizar continuamente tu canal de venta.

July 28, 2023

Bienvenido Prime Day 2023

El verano ya está aquí, al igual que una de las fechas más esperadas de la temporada de promociones del marketplace Amazon: el Prime Day 2023, un día de ofertas exclusivas para Clientes Prime que tú como marca, no puedes dejar pasar. En este artículo te contamos qué es el Prime Day, sus beneficios y cómo participar con tus productos.

July 7, 2023